lunes, 16 de diciembre de 2013

Unidad Administrativa para el Ayuntamiento de Tonalá

Este proyecto contaba con tres opciónes para desarrollar en el municipio de Tonalá: una casa del artesano, una mediateca o una unidad administrativa. En este caso se eligió y asignó la unidad administrativa ubicada en el Cerro de la Reina sobre Avenida Cihualpilli. Algo muy importante de este proyecto, es que la estructura de la unidad ya existe, así que un reto fué el de aprovechar la estructura y adaptarla al nuevo diseño, por lo tanto se tuvo que ir a visitar el terreno y la estructura y medirla (30 x 35m),  para que no existan fallas a la hora de hacer los planos.
El proyecto comenzó con un concepto de crear fachadas diferentes, pero también tuvo gran importancia inicial el plan maestro que se propondría a la zona. Se analizaron los alrededores de la zona para crear a partir de ahí el plan maestro y se notó el descuido de las calles, camellones y áreas verdes; por lo tanto me encargué de crear una especie de jardín frontal pegado a la unidad para darle más presencia a esta y este jardín de iguál manera funcionara como un respiro para las personas que trabajen en la unidad. También se crearon dos áreas verdes laterales a la unidad que en propósito de celebrar las fiestas patrias , dando ahí mismo un espacio para el hasta a banderas, comercio, áreas verdes, chorros de agua, "street art", lo que fuera necesario para mantener con vida a la zona. Por último, se planteó modificar la calle de Av. Cihualpilli a adoquín para que los autos vayan mas lento en esa zona y se planteó de iguál manera un estacionamiento aparte para todos los de la unidad, el cerro de la Reina y el DIF (ubicado detrás de la unidad).
Ahora solo quedaba continuar con el diseño: respecto al exterior, se diseñó a partir de una serie de salas privadas y balcones y protegerlos con celosías, ya sean horizontales o verticales dependiendo de la orientación. También se perforó el edificio de manera horizontal en varios espacios para que pudieran entrar las corrientes de viento sobre todo del Sur y Oeste. Por último se ubicó la torre de escaleras y elevadores en el centro y con las escaleras a la vista con el propósito de dar a conocer que dependencia existe en cada determinado piso. (foto de detalle abajo)

Con respecto al interior se basó en una lista de dependencias y oficinas necesarias que nos mandó el ayuntamiento para nosotros acomodarla de la mejor manera. En mi caso se ubicaron las dependencias de mayores trámites hasta abajo y así sucesivamente hasta dejar la presidencia en la planta más alta. La unidad cuenta con cinco pisos y cada piso esta conformado por tres dependencias, estas tres dependencias estan separadas por los pasillos de viento que se mencionaron anteriormente.
Por último, el edificio debía tener una certificación LEED, por lo tanto se recurrió a métodos como:

 Recolección de agua logrando un 20% de reducción del consumo de agua esto gracias a las plantas de tratamiento para regar los jardines y muros verdes.
Incremento de ventilación y 75% del edificio esta iluminado naturalmente creando un ahorro energético de hasta un 12%. 90% del edificio tiene vista al exterior.
Cuenta con un almacen para bicicletas, estacionamiento preferencial para vehiculos eficientes y zonas de carga para autos eléctricos, entre otras cosas.

A continuación se muestran los resultados.

 
 








 





 
 

 
 


Proyecto Solar Decathlon: Vivienda Sustentable Ubicada en Kuwait

El propósito de este proyecto, fué el de desarrolar una vivienda sustentable de manera individuál, en un lugar determinado (habiendo tres opciones: México D.F., Quebec o Kuwait), en este caso se asignó Kuwait. Y se debería proteger la vivienda del clima de la zona y aprovechar las energías pasivas para calentarla o enfriarla según fuera el caso.
En este caso la vivienda debería ser protegida de la radiación solar, y adaptarla con una orientación correcta al sol. Se tomó en cuenta la distribución del interior, se consideró utilizar persianas verticales que permiten entrar la luz solar y el viento y bloquean en gran parte la radiación solar. También se hundió la casa 60cm en el terreno para proteger parte de los muros del sol y regular la temperatura en el interior. Se instalaron chimeneas de viento orientadas al oeste y a gran altura para que entraran los vientos dominantes y así crear circulación del viento en el interior y para que esto funcionara correctamente se instaló una chimenea solar para extraer todo el aire caliente en el centro de la casa. Los muros se crearon con un doble grosor para cuestiones como el aislamiento térmico. 
Algo muy importante fue la necesidad de darle doble altura a la casa para que el calor suba y no se sofoque la casa y esto fué un verdadero reto, ya que solo se permitieron 110 metros de construcción, así que se tuvo que buscar la manera de que todas las necesidades cupieran en esos metros de construcción.
El concepto de este proyecto fué el de poder transportar la casa a otro lugar, así que debería ser construido con materiales transportables. En este caso se divicieron las zonas en primas rectangulares de forma de contenedores y se facilitó esto creando un solo contenedor con todas las áreas húmedas, y otro para la cocina.
La vivienda cuenta con una entrada, una sala, cocina, dos recámaras (una en la planta alta), tres baños, bodega y cochera.
 
A continuación se mostrarán los resultados.

 




 

lunes, 3 de junio de 2013

Vivienda colectiva Vertical: Edificio de departamentos



    El objetivo de este proyecto fue saber ubicar un edificio de departamentos en la esquina de Av. Vallarta y Enrique Diaz de León, es decir estudiar la zona, el cos y el cus (0.8 y 3.2)y conocer el tipo de viviendas colindantes, saber aprovechar las vistas y adaptarlo. El terreno tiene un área de 1120m2 totales con dimensiones de 32 x 35 metros.
    Las ventajas de la zona es su alegría durante el día, la ciclovía, ubicación privilegiada y centrica, necesidades accesibles y zona de transporte. Como desventajas se tomó en cuenta la poca vida nocturna y zonas descuidadas. El edificio va perfilado principalmente para los estudiantes, empresarios o artistas.
  La forma del edificio fue cambiando muchas veces hasta legar a la mejor, para aprovechar las mejores  vistas, y proteger del clima.  Esto del clima tomado en cuenta también con las celosías que envuelven el edificio para protegerlo del sol aparte de señalar que la fachada poniente está protegida casi completamente por muro para crear un ambiente más fresco en las tardes.
    Son dos edificios que inician como uno, una torre de 9 pisos y otra de 7 (sin contar las dos primeras plantas compartidas). El edificio mas pequeño tiene todos sus departamentos iguáles mientras que el de mas altura tiene diferentes tipos de departamentos que se señalarán al final.
    El edificio cuenta con una curvatura que te invita a dar continuidad y querer ver que hay mas allá. Esto contemplado sobre todo, en la planta baja que es un área de comercio, que cuenta con cafeterías y tiendasy y areas verdes a un lado para crear armonía al iguál que un corredizo de agua; en la parte interior un lobby, sala de espera, oficinas, baños y un jardín. En la planta alta cuenta con un gimnasio con vestidores para hombres y mujeres exclusivo para los habitantes de la torre y un restaurante. Hay dos sótanos para lugares de estacionamiento y bodegas para los departamentos de más recámaras (tipo D).
   Hay cuatro tipos de departamentos:
Tipo A  86m²
  1 recamara   16m²
  Cocina    8.5 m²
  Sala/ comedor    30m²
  Terraza    15m²

 Tipo B  71m²
  1 recamara   18.6 m²
  Cocina  9 m²
  Sala/ comedor  24m²


Tipo C   123m²
  2 recamaras
  Recamara 1   15m²
  Recamara 2   20m²
  Cocina    12m²
  Sala /comedor    25m²
  Terraza   10m²


Tipo D 150 m2
             3 recamaras
  Recamra 1   18m2
  Recamara 2   25m2
  Recamara 3   21m2
  Cocina   10.7m2
  Sala/comedor   35 m2



Maqueta:







Planos:

















Renders: