El propósito de este proyecto, fué el de desarrolar una vivienda sustentable de manera individuál, en un lugar determinado (habiendo tres opciones: México D.F., Quebec o Kuwait), en este caso se asignó Kuwait. Y se debería proteger la vivienda del clima de la zona y aprovechar las energías pasivas para calentarla o enfriarla según fuera el caso.
En este caso la vivienda debería ser protegida de la radiación solar, y adaptarla con una orientación correcta al sol. Se tomó en cuenta la distribución del interior, se consideró utilizar persianas verticales que permiten entrar la luz solar y el viento y bloquean en gran parte la radiación solar. También se hundió la casa 60cm en el terreno para proteger parte de los muros del sol y regular la temperatura en el interior. Se instalaron chimeneas de viento orientadas al oeste y a gran altura para que entraran los vientos dominantes y así crear circulación del viento en el interior y para que esto funcionara correctamente se instaló una chimenea solar para extraer todo el aire caliente en el centro de la casa. Los muros se crearon con un doble grosor para cuestiones como el aislamiento térmico.
Algo muy importante fue la necesidad de darle doble altura a la casa para que el calor suba y no se sofoque la casa y esto fué un verdadero reto, ya que solo se permitieron 110 metros de construcción, así que se tuvo que buscar la manera de que todas las necesidades cupieran en esos metros de construcción.
El concepto de este proyecto fué el de poder transportar la casa a otro lugar, así que debería ser construido con materiales transportables. En este caso se divicieron las zonas en primas rectangulares de forma de contenedores y se facilitó esto creando un solo contenedor con todas las áreas húmedas, y otro para la cocina.
La vivienda cuenta con una entrada, una sala, cocina, dos recámaras (una en la planta alta), tres baños, bodega y cochera.
A continuación se mostrarán los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario